Aviso: Se requiere JavaScript para este contenido.
Cultura | Fundación Itaú Uruguay Categoria Proyectos: <span>Cultura</span> - Default — Fundación ITAU
Cósmica, cultura contemporánea quinta edición

Cósmica, cultura contemporánea quinta edición

Cósmica desarrolla su quinta edición con enfoque en la democracia cultural, coincidiendo con el cuadragésimo aniversario del retorno democrático en Uruguay.

2025 | Cultura |
Teresa Trujillo: Volver Volviendo

Teresa Trujillo: Volver Volviendo

El proyecto busca preservar y transmitir la visión innovadora de esta artista en las artes escénicas uruguayas, constituyendo un recurso valioso para futuras generaciones de artistas. Es un proyecto dual que comprende una puesta en escena postdramática y una publicación en formato impreso y digital.

2025 | Cultura |
Fiesta Patria

Fiesta Patria

Es un espectáculo teatral conceptual que explora la construcción de la identidad nacional uruguaya desde una perspectiva racializada y afrocentrada. Presentada en la Sala de los Constituyentes del Museo Histórico Cabildo, la obra adopta un formato bifrontal y participativo que involucra de manera activa al público.

2025 | Cultura |
Delicia &#8211; Obra de danza inclusiva

Delicia – Obra de danza inclusiva

Es una nueva creación escénica del colectivo de danza inclusiva PRIMOR que afirma la diversidad  en la danza profesional. La propuesta articula actividades de investigación, formativas y artísticas, promoviendo un espacio de creación y desarrollo integral basado en la empatía y equidad como elementos fundamentales del trabajo en equipo.

2025 | Cultura |
Cancioneros por el Uruguay

Cancioneros por el Uruguay

El proyecto propone cuatro actividades y talleres sobre música popular uruguaya. La iniciativa se basa en la exitosa experiencia de presentación del Cancionero para guitarra de Eduardo Darnauchans en 2023.

2025 | Cultura |
8 que cuentan

8 que cuentan

Se trata del desarrollo de un libro de cuentos latinoamericanos en formato accesible (braille y letra ampliada) acompañado de un podcast con interpretaciones actorales y narración sonora. La iniciativa busca promover el acceso a la literatura entre jóvenes con ceguera y baja visión.

2025 | Cultura |
Entre márgenes de fragilidad

Entre márgenes de fragilidad

Es una exposición que reúne videos, objetos y pinturas que ponen de manifiesto algunas problemáticas urgentes, que se extienden y normalizan en los contextos locales y se profundizan exponencialmente en el contexto global. Se trata de un nuevo ámbito experimental para pensar territorios y fronteras, lugar y hogar, en clave de migraciones.

2025 | Cultura |
Gema

Gema

El proyecto desarrolla la creación y exhibición de una obra de gran escala intervenida con elementos industriales, minerales, botánicos y domésticos. La obra se construirá en el Panóptico del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) y se exhibirá en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV).

2025 | Cultura |
Historias Descabelladas

Historias Descabelladas

Es un proyecto multimedia que reúne cuarenta relatos de mujeres con el cabello como motivo y puerta de entrada a historias de vida, a testimonios de la vida social de la época desde perspectivas femeninas que realzan y reconstruyen la propia intimidad.

2025 | Cultura |
Festival Itinerante de Danza y Performance

Festival Itinerante de Danza y Performance

FITDAP desarrolla una plataforma de intercambio y circulación para proyectos emergentes de danza y performance, conecta creadores e investigadores de instituciones educativas formales y no formales con espacios culturales de Montevideo. El festival se realizará del 17 al 25 de octubre de 2025 en distintas sedes, integrando espacios autogestionados  e instituciones públicas.

2025 | Cultura |
Montevideo Cine LAB

Montevideo Cine LAB

Desarrollado por DETOUR.uy, el proyecto implementa programas de formación cinematográfica y audiovisual enfocados en poblaciones vulnerables de Uruguay. La iniciativa 2025 se estructura en torno a programas de formación y tutorías dirigidos a tres grupos principales: estudiantes de nivel secundario y terciario, cineastas emergentes y residentes de zonas vulnerables.

2025 | Cultura |
Gira Botellas al mar

Gira Botellas al mar

El espectáculo Botellas al mar recorre la música uruguaya desde 1940, incluyendo obras de diversos autores como Ana Prada, Gastón Ciarlo y Roberto Darvin. Su propósito es preservar y difundir el patrimonio musical uruguayo a través del intercambio directo entre generaciones de músicos.

2025 | Cultura |
Exposiciones MACA Temporada 2025

Exposiciones MACA Temporada 2025

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) presenta su temporada 2025 con tres exposiciones: El fin de la línea del pionero del arte conceptual John Baldessari (EE.UU., 1931-2020), una retrospectiva celebrando el centenario del escultor británico Anthony Caro (1924-2013) titulada Anthony Caro en Uruguay, y una muestra del artista uruguayo Carmelo Arden Quin.

2025 | Cultura |
Páramo

Páramo

Páramo o Edipo en la sociedad del cansancio, es una obra teatral en tres actos que explora la paranoia de la producción humana y la auto explotación en la sociedad contemporánea. Escrita por Gero Pizzanelli y dirigida por María Dodera (Premio Nuestra), la pieza actualiza el mito de Edipo para reflexionar sobre temas actuales como la salud mental, la presión social y la alienación digital.

2025 | Cultura |
Ghierra intendente 2025

Ghierra intendente 2025

Ghierra desarrolla una campaña paralela a las elecciones departamentales de Montevideo para visibilizar temas urbanos frecuentemente omitidos en la agenda política. La iniciativa se estructura en dos líneas principales de acción que se desarrollarán en una institución cultural.

2025 | Cultura |
CrAsh, el amor (no) duele

CrAsh, el amor (no) duele

Se trata de una obra teatral de investigación protagonizada por adolescentes y jóvenes que explora la construcción de vínculos amorosos en la adolescencia. La pieza examina las dinámicas de las relaciones, la gestión emocional y los mandatos sociales que influyen en la formación de lazos afectivos.

2025 | Cultura |
MASA Activaciones Vol. 1

MASA Activaciones Vol. 1

Busca generar nuevas formas de acercamiento y apropiación del archivo MASA por parte de la comunidad dancística, explorando las conexiones entre documentos, cuerpos-archivo y prácticas contemporáneas.

2025 | Cultura |
GEN. Centro de Artes y Ciencias

GEN. Centro de Artes y Ciencias

El proyecto desarrolla cuatro componentes principales: (No tan) Solos al mediodía (16ª edición), Kagura, Futuria y seminarios formativos en artes.

2025 | Cultura |
Principio esperanza

Principio esperanza

Desarrolla una serie de encuentros que exploran el concepto de "esperanza" inspirado en la obra filosófica "El principio esperanza" de Ernst Bloch. Los encuentros, a desarrollarse en Facultad de Artes de la Udelar, reúnen artistas nacionales e internacionales, estudiantes, docentes, organizaciones y al equipo técnico de Proyecto CasaMario.

2025 | Cultura |
Sensor de contingencia

Sensor de contingencia

El proyecto cierra una trilogía de publicaciones junto a El color Pharmakon y Madmaxismo, editadas por Estuario. Este nuevo ensayo explora el arte como laboratorio de futuros posibles, analizando obras que cuestionan paradigmas establecidos y proponen nuevas formas de habitar el mundo.

2025 | Cultura |
Gira “Letra y Música”

Gira “Letra y Música”

Se trata de una gira de cinco presentaciones del espectáculo "Letra y música", una colaboración entre la cantautora Mariana Lucía y la poeta Ana Paula Yáñez, acompañadas por los músicos Lucas Vidal y Nicolás Constantin.La escritora, recibió la mención ópera prima de Letras 2023 del MEC por su poemario "Un día escribí". La propuesta explora temáticas del universo femenino a través de la fusión de música y poesía.

2025 | Cultura |
Prácticas Contemporáneas

Prácticas Contemporáneas

El proyecto tiene el objetivo de contribuir a explorar el intercambio de saberes y metodologías entre la ciencia y las artes vivas, buscando su amplia transferencia y apropiación social.

2025 | Cultura |
Publicación Engrama 12 años

Publicación Engrama 12 años

Se trata de una publicación bilingüe que documenta la trayectoria del Proyecto Engrama, una iniciativa que fusiona arte, ciencia y pensamiento crítico. La obra reúne más de 120 imágenes de proyectos artísticos junto con análisis críticos de Vladimir Muhvich y cinco especialistas en arte, filosofía, historia, matemáticas e ingeniería.

2025 | Cultura |
Ciclo de presentaciones en territorio del libro After Ballet

Ciclo de presentaciones en territorio del libro After Ballet

After Ballet (la imperfecta vida de una bailarina) relata la biografía de la artista Rosina Gil. El proyecto se propone presentar la publicación mediante conversatorios interactivos con adolescentes y jóvenes del interior del país.

2025 | Cultura |
LA MUFA: Conciertos en el Patio

LA MUFA: Conciertos en el Patio

Conciertos en el Patio, en su segunda edición, desarrolla una serie de presentaciones musicales de LA MUFA en centros públicos de educación terciaria. La iniciativa busca acercar la música a estudiantes, docentes y funcionarios en sus propios espacios educativos.

2025 | Cultura |
La herencia

La herencia

El proyecto presenta la primera puesta en escena uruguaya de "La herencia" de Matthew López, obra teatral en dos partes que aborda temas de identidad, legado y memoria, con especial énfasis en la comunidad LGBTQ+. Ganadora de múltiples premios Tony, la obra se estructura en dos jornadas consecutivas que permiten una inmersión profunda en la narrativa.

2025 | Cultura |
Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay 2025

Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay 2025

El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Uruguay (FIDCU) nacido en 2012, continúa su trayectoria como evento referencial de Latinoamérica. En sus diez ediciones ha presentado más de 120 obras con 530 artistas de 15 países, alcanzando más de 10.000 espectadores y ofreciendo formación gratuita a más de 1.100 participantes.

2025 | Cultura |
El Monitor Plástico 2025

El Monitor Plástico 2025

El Monitor Plástico continúa con la producción semanal del programa de artes visuales en la televisión pública (Canal 5), al aire desde 2006, expandiendo así  su archivo de entrevistas y documentación del arte contemporáneo. 

2025 | Cultura |
Escucha

Escucha

Escucha expande una investigación iniciada en el 2021 por Pau Delgado Iglesias que explora las relaciones interespecie a través del arte, combinando encuentros con otras especies animales y registros audiovisuales. La propuesta articula la investigación artística con perspectivas filosóficas, reconociendo la existencia de sociedades multiespecie.

2025 | Cultura |
Sobras de arte. Primer libro incompleto sobre Ernesto Vila

Sobras de arte. Primer libro incompleto sobre Ernesto Vila

Sobras de arte, primer libro incompleto sobre Ernesto Vila es una publicación editada por pozodeagua que documenta la trayectoria artística y vital de uno de los referentes del arte uruguayo. Reúne material édito e inédito que incluye textos propios, artículos de prensa históricos y entrevistas.

2025 | Cultura |
Ida Holz: la madre de internet

Ida Holz: la madre de internet

El proyecto desarrolla una obra de teatro familiar con música en vivo que presenta la vida y logros de Ida Holz, figura clave en el desarrollo de internet en Uruguay. La propuesta integra elementos tecnológicos innovadores, incluyendo pantallas y circuito cerrado, para ilustrar su trayectoria profesional.

2025 | Cultura |
Música de la Tierra 15 años: cultura sostenible

Música de la Tierra 15 años: cultura sostenible

Música de la Tierra celebra 15 años de trayectoria en el 2025. Durante su recorrido el proyecto ha construido un tejido cultural enfocado en sustentabilidad, cultura, naturaleza y patrimonio musical. Combina expresiones artísticas con reflexiones sobre el impacto ambiental y social, dirigido especialmente a las nuevas generaciones.

2025 | Cultura |
11 Mundial Poético 2025

11 Mundial Poético 2025

Se enfoca en visibilizar la experiencia de minorías, diásporas y diversidades a través de la poesía como género literario. El proyecto destaca la poesía como expresión artística fuera de las lógicas del mercado y el consumo.

2025 | Cultura |

Recibí nuestro
boletín de noticias

Contactate