Aviso: Se requiere JavaScript para este contenido.
Cuatro seminarios enriquecen la formación en el Diploma en Gestión Cultural | Fundación Itaú Uruguay Cuatro seminarios enriquecen la formación en el Diploma en Gestión Cultural - Fundación ITAU — Institución educativa en Montevideo, Uruguay

Cuatro seminarios enriquecen la formación en el Diploma en Gestión Cultural

El programa formativo de Fundación Itaú incorpora espacios de aprendizaje intensivo en áreas clave para la gestión cultural.

El Diploma en Gestión Cultural 2025, cuya nueva edición comenzará el próximo 28 de abril, ofrece una formación que incluye cuatro seminarios de profundización en temas relevantes para . Estos espacios intensivos abordan temáticas fundamentales para el desarrollo de profesionales capaces de impulsar proyectos culturales.

Género y sectores culturales

Pau Delgado, Cecilia Lucas y Natalia Raíz lideran este espacio formativo que propone generar una mirada crítica sobre las desigualdades de género presentes en diversos ámbitos de la vida cultural. El seminario busca valorizar el papel fundamental que puede desempeñar la gestión cultural en la mitigación de estas desigualdades, promoviendo la construcción de una sociedad más justa y estableciendo conexiones efectivas entre el trabajo intelectual y las prácticas laborales cotidianas.

Cultura y sostenibilidad

Regina Chiappara y Moriana Peyrou, proponen acercar la visión de sostenibilidad aplicada al campo cultural. Su objetivo principal es destacar el rol de la cultura como motor del desarrollo sostenible, exponiendo los desafíos que enfrenta el sector al momento de ecodiseñar proyectos que buscan generar impacto positivo. La sostenibilidad ya no es opcional en el ámbito cultural, sino un imperativo para crear proyectos con visión de futuro.

Gestión cultural y políticas públicas, tendencias epocales

Bajo la guía del docente Luis Mardones, este seminario contextualiza y problematiza el oficio de la gestión cultural en su dimensión histórica y espacial. El programa analiza el rol clave que juegan las políticas públicas en el condicionamiento y significación tanto de la creación artística como del trabajo de gestoras y gestores culturales en interacción con su tiempo.

A través de reflexiones, debates y el análisis de controversias, las y los participantes realizan un recorrido local y global, teórico y práctico, que enmarca el contexto de quienes ejercen esta profesión en la actualidad.

Prácticas artísticas contemporáneas

Mariana Percovich dirige este seminario que examina cómo las prácticas artísticas han evolucionado en una sociedad global, incluso en un país pequeño del sur como Uruguay. El espacio formativo analiza el movimiento desde la producción tradicional de «objetos» artísticos hacia el diseño de actividades centradas en los procesos, las condiciones de producción y las personas participantes.

Archivos, ciudad, colectivos y documentos se convierten en arte, mientras los cuerpos y el tiempo se posicionan en el centro de prácticas artísticas que desconocen fronteras disciplinares y resisten definiciones cerradas. El seminario invita a experimentar y reflexionar sobre la producción artística contemporánea en un tiempo que se reconoce como «desconcertante y desafiante» para quienes crean, gestionan y participan de los procesos.


Estos cuatro seminarios se intercalan en el desarrollo del Diploma en Gestión Cultural, para aportar  herramientas que interpelen y dialoguen con las prácticas de la gestión desde una mirada plural, interdisciplinaria y participativa.
Las inscripciones para la edición 2025 ya están abiertas, con cupos limitados y un 25% de descuento para clientes de Itaú.

Inscripciones aquí


Recibí nuestro
boletín de noticias

Contactate